JAAD, qué bueno verte por aquí. Waxaxo, el tuyo es de la colección La novela de Letras Cubanas, creo que me sueña haberlo visto. ¿de antes del 2000 o de después?
¿es de un autor de la generaci´´on del 50? digamos un Arrufat, un Lisandro Otero, un Jaime sarusky... O autor más joven: un Reinaldo Montero, un "novísimo"...
se podría decir que si, pero no, depende de lo que uno considere requisito de pertenencia a una generación determinada... ojo al dato, nacio en la década del 50...
Gracias Ferrer, a mi me sonaba la caratula y estuve tirando piedras hasta que tu dijiste que debia ser Lewis (yo no sabia que era amigo de Tolkien) Zenda
yo como en ciencia ficción estoy atrás, sigo con el de Waxaxo: ¿el autor todavía vive en Cuba o ahora está afuera? (mira, esta es de las preguntas que en escriba y lea no sesolían hacer, je, je)
Salvada la honrilla, con la inestimable ayuda de Zenda, me hundo un rato en el trabajo. Iré asomándome por si hay preguntas sobre mi portada... Y sí, mitambor, esa pista fue muy pero que muy generosa... Sigue así ;)
No, ya salió Tuyo es el reino, que y de Unión. ¿habrá publicado Abilio Estevez alguna otra novela en Letras Cubanas? Jorge, el tuyo entonces es teatro o poesía, no?
No, ya mencionó a Padura y dice que no. Me tienes intrigado con el tuyo: entiendo que es de un autor nacido casi con el siglo, no? 1901, 1902, por ahí...
Por ahí, sí. Otro dato: estuvo en aquel Primer Congreso Revolucionario de Estudiantes, trató a Mella y ha escrito bastante sobre él. Este mismo libro trae tres o cuatro ensayos sobre el tema...
Ah, es Fernando, este sí nacido en los primeros años del siglo. Puedes er De la colonia a la colonia, la gran recurva de nuestra historia, o Estudios de historia de Cuba. La Habana.
Jejeje..¿Quién no ha vendido libro en Cuba para comer? Eso no vale...Al grano: Waxaxo, dijiste en algún lugar que ya no vivía en Cuba...¿seguro de ese dato? Mira que es una pista importante..
Señores, ya yo pregunté por Bucle hace par de horas. miren esos comentarios, que Waxaxo también me aclaró que el autor vive ahora fuera de Cuba. esa pista puede ser importante.
PD: Jorgito, no dice quien es el autor de la pintura (desconozco la obra de Santa Fe) pero el diseño de cubierta dice Montoto (Alfredo, que no Arturo).
Estaba en eso hace rato... Se casaba con una cubanoamericana, hasta se la presentó a Abel Prieto..., pero al final la cosa no salió. Pero bueno, dejemos el chisme que si no nunca acabamos...
Dos ediciones...y la segunda después de 2002...A mi me parece que hay algo "quemao"..¿Seguro que se fue? Mira a ver con las pistas falsas...O da otro dato..
No no, yo insisto... no me consta otra edición... pero por lo que dice el mismo libro, se le reconocen al Autor los derechos desde 1997, así que en ese año debe haberse publicado por primera vez, muy probablemente fuera de Cuba.
Coño!!! Pero Ferrer lo dijo hace rato...Tú no habias visto parece la respuesta...Te demoraste en confirmarla!!! ¿Inquina? Mejor no preguntes...FELICIDADES FERRER
Gracias, muchachos. Alfaguara la publicó a mediados de los noventa. Bueno, ahora se queda solito el de Duanel. A ver si lo sacamos mañana y nos dan ración nueva... Bona nit!
Duanel, viejo, lo tuyo está duro..Sabemos que es alemán o ruso, o búlgaro, ya sabes, por esa onda...Y algo de sociología...Pero..¿no podías poner otra cosa? Paso.
Es que no sé por qué de las últimas portadas que le mandé a Kubi le ha dado por poner las menos "potables": Aunque la mayoría son unos clavos, lo reconocozco. Este, sin embargo, no es ruso ni eslavo, aunque bien podría serlo. No es exactamente de sociología, pero anda por ahí. Y ya he dado pistas de sobra.
Hola a todos! Waoo! como suele suceder falta el de Duanel.
Amigo mío, si ves mis primeros Posts te darás cuenta que los libros que pensaba iban a ser muy fáciles para el resto nadie los conocía. Creí que este lo reconocerían rápido. Veré cual pongo en el próximo!
Ahora actualizo el Post y regreso en dos horitas ma jo meno
¿De verdad tengo que aclarar mis problemas con René Vazquez Díaz?
Kubi, veo que voy a tener que reivindicarme ante el reclamo de JAAD. El primero en mencionar a Portuondo fue JAAD, yo no lo había mencionado porque Jorge Ferrer dijo que era un autor nacido en los primeros años del siglo y Portuondo es del 11, lo que dio la casualidad que el autor, nacido en 1903, era otro Portuondo. Así que quita "JAAD y Duanel" y pon "JAAD y Chiripa", je,je.
Cary, por cuestión de solidaridad regional te voy a decir que el autor del libro es inglés. Y ya no digo más, porque ya son tres las pistas que he dado. Nadie de los de aquí participó en aquel encuentro de Estocolmo.
Cary, creo que no, que Calibán se publicó en otra colección. Mira bien las tres pistas: 1. autor no ruso ni eslavo pero que podría serlo. ¿por qué digo esto? 2. no exactamente de sociología, pero cerca 3. autor inglés.
Posta no, pista quise decir, je, je. No, no es Malinowski. LO de que hubiera podido ser ruso o eslavo va por otro lado, no por lo étnico. y no me callo quee stá a güevo.
Sí, Kubi, pon otra tanda, a vr si bateo a primera vista, je, je. Sí, Thompson, también en Cuba se publicó de él Esquilo y Atenas. Marxismo y poesía no es mal libro, aunque la última parte, donde habla del espelndor del folclore bajo el socialismo es risible.
Los invito a compartir los libros que trajeron de Cuba
¿Cómo colaborar?
Muy sencillo. Se toma una foto de la carátula del libro y se manda por mail.
La calidad óptima se obtiene fotografiando sin flash, pero para eso hace falta luz y hay que quedarse quietecito, quietecito, porque sino sale movida.
También se pueden escanear, por supuesto!
173 Kommentare:
Quiero advertir que no censuraré ninguna carátula que me llegue. Ni siquiera la de Waxaxo en esta ocasión.
No, no reconozco ninguno, así que no hay jonrón. Pero sí piedras: el de José, ¿Cocina al minuto, de Nitza Villapol? El de Ferrer: ¿Cecilia Valdés?
Ya, el de cocina al minuto es un regalito!
Y mira que busqué esa carátula para el fin de año...
El de JF no es Cecilia
Y ahora los dejo solos
Intentaré acercarme mañana desde la guardia
Saludos a todos
El de mi tambor, es de la colección Dragón? Policíaco?
De ser afirmativo sería, La Promesa de Friedrich Dürrenmatt?
Sí, Colección Dragón el de Mitambor, el problema es cuál. ¿"La guerra de las salamandras" tal vez? No lo creo, había muchas cosas en esta colección.
Mi Tambor: "El señor de las moscas" de Golding?
Saludos. Primera vez que participo. Duanel ya me había hablado de este blog. Y es de verdad entretenido, !y trae recuerdos a uno!
Bueno: el de Pomar: "Hombres sin mujer" de Carlos Montenegro.
Hasta la próxima.
El de MiTambor: Los Mercaderes del Espacio
Zenda
EL de mi tambor creo que es o
La guerra de las salamandras o
La guerra de los mundos
Me suena muy conocido y creo q es uno de ellos
Hola a todos!
Bienvenidos JAAD, Zenda y Bruja!
Gabriel estabas perdido!!
Hasta ahora sólo uno es correcto: JAAD!
Intentaré pasar de vez en cuando hoy por acá, pero ando trabajando.
Saludos
K
JAAD, qué bueno verte por aquí.
Waxaxo, el tuyo es de la colección La novela de Letras Cubanas, creo que me sueña haberlo visto. ¿de antes del 2000 o de después?
dipue
Gracias Kubalgie. Gracias Duanel.
¿es de un autor de la generaci´´on del 50? digamos un Arrufat, un Lisandro Otero, un Jaime sarusky...
O autor más joven: un Reinaldo Montero, un "novísimo"...
se podría decir que si, pero no, depende de lo que uno considere requisito de pertenencia a una generación determinada... ojo al dato, nacio en la década del 50...
W.
Bueno, es contemporáneo de Reinaldo Montero entonces. Es uno de estos: Arturo Arango, Abel Prieto, Leonardo Padura?
niet pa dieta
W.
Mitambor: Asimov? Chandler?
El mio està mas cerca de las salamandras que de las moscas.
(disculpen si me pierdo, se me acabò la gozadera)
es de Capek entonces?
W.
Se acercan peligrosamente...
Kafka?
Kubalgie: Gracias por la bienvenida
MiTambor: El Sol Desnudo de Asimov?
Zenda
La fábrica de lo absoluto ???
La guerra de los mundos, de Wells?
El de mitambor, digo
Es de ciencia ficciòn... si me caen en pandilla llamo a mi primo!
Autor socio de Tolkien...
Entonces es C. S. Lewis, sin duda...
Clarke?
Zenda
Si es Lewis debe ser Fuera del Planeta Silencioso
Zenda
Publicado en Cuba en 1970... Ha de ser ése...
J. Ferrer le diò (creo que se me fué la mano con la pista... los subestimé) y Zenda lo rematò!
Y como se parecían aquellas portadas!
Gracias Ferrer, a mi me sonaba la caratula y estuve tirando piedras hasta que tu dijiste que debia ser Lewis (yo no sabia que era amigo de Tolkien)
Zenda
yo como en ciencia ficción estoy atrás, sigo con el de Waxaxo: ¿el autor todavía vive en Cuba o ahora está afuera? (mira, esta es de las preguntas que en escriba y lea no sesolían hacer, je, je)
Salvada la honrilla, con la inestimable ayuda de Zenda, me hundo un rato en el trabajo. Iré asomándome por si hay preguntas sobre mi portada...
Y sí, mitambor, esa pista fue muy pero que muy generosa... Sigue así ;)
Y nadie ha dicho más nada del de ferrer. ¿es una novela cubana del XIX?
no, ya no vive en Cuba
Voy pa'l de JF... Novela costumbrista... O crònicas de la época... pintura de la Alameda de Paula, creo (no serà Landaluce?).... Anduela?
Waxaxo: Abilio E. Tuyo es el reino?
Del mío: no es novela. Tampoco crónicas...
JF: Poeta o poetisa del XIX?
No, ya salió Tuyo es el reino, que y de Unión. ¿habrá publicado Abilio Estevez alguna otra novela en Letras Cubanas?
Jorge, el tuyo entonces es teatro o poesía, no?
(Donde dije Landaluce quise decir Landaluze)
No es poeta. No es poetisa.
Ni se ciñe en exclusiva al XIX. Digo, por ayudar...
Y le cogieron miedo al de Duanel?
JOrge, ¿es un libro de un autor o una antología?
Único autor. Nacido ya en el XX, aunque...
Bueno, JOrge, parece que el tuyo es un ensayo, o un libro de historia. ¿de Fernando Ortiz?
Ortiz, no.
¿pero confirmas que es un libro de ensayo sobre un tema que toca también al XIX?
Confirmado... y no dejes escapar pistas...
¿Se publicó antes de 1959, no?
Después...
Y ayudita: recoge ensayos escritos desde 1942 hasta... un año antes de publicado el libro...
La de waxaxo: Fiebre de caballo, de padura???
No, ya mencionó a Padura y dice que no. Me tienes intrigado con el tuyo: entiendo que es de un autor nacido casi con el siglo, no? 1901, 1902, por ahí...
Por ahí, sí. Otro dato: estuvo en aquel Primer Congreso Revolucionario de Estudiantes, trató a Mella y ha escrito bastante sobre él. Este mismo libro trae tres o cuatro ensayos sobre el tema...
El de Ferrer: me huele a unos apuntes de Portuondo...
¿Marinello?
No Padura, no Estéves
W.
POrtuondo es de 1911, y este autor parece que es más viejo. Voy a tirar dos piedras: ¿Gaspar Jorge García Galló o Pedro Serviat?
Es un Portuondo. Y no creo que le guste llamen "apuntes" a sus afanes...
Portuondo, Portuondo...Ah, se me escapa el título..
Ah, si es Portuondo puede ser Crítica de la época y otros ensayos.
La ciencia literaria en Cuba. 1868-1968 ?
Jorgito, hoy llevas de dos dos. ¡muy buen comienzo!
Estudios de Historia de Cuba..o algo parecido..
Capítulos de literatura cubana, tal vez...
No son esos...
Al menos el de Duanel es de José Antonio. Yo he dicho "un Portuondo"...
JAAD!
Fernando Portuondo.
Estudios de historia de Cuba.
Instituto cubano del libro, 1973
No, no..Fernando Portuondo...
Ah, es Fernando, este sí nacido en los primeros años del siglo. Puedes er De la colonia a la colonia, la gran recurva de nuestra historia, o Estudios de historia de Cuba. La Habana.
Bueno, JAAD, te lo mereces, la verdad...
Waxaxo: ¿Abel Prieto?
Gracias Duanel, Ernesto, Ferrer...!Industriales campeón! Perdón, me equivoqué..
No olvidar que Jorgito corre con ventaja, además de escritor supo ser vendedor de libros...
W.
PD: No, no es ernesto, Abel
¡Ese debe ser, Ernesto! Y eso explica el primer comentario de esta sábana, que no entendí...
Voy pa' waxaxo que no me quiero quedar fuera... ¿Es mujer?
...habría que hurgar, sin embargo, en las razones de ese comentario de la anfitriona... Podría ser clave...
Jejeje..¿Quién no ha vendido libro en Cuba para comer? Eso no vale...Al grano: Waxaxo, dijiste en algún lugar que ya no vivía en Cuba...¿seguro de ese dato? Mira que es una pista importante..
Mayra Montero, "Como un mensajero tuyo"?
Martha Rojas. El harén de Oviedo?
No se puede esperar ni a que waxaxo responda las preguntas que la competencia está feroz...
No, no es mujer. La verdad no entiendo muy bien la "saña" expresada por la anfitriona... así que no podría decir si es clave o no, sinceramente.
W.
Ferrer, esa dama tuya sí que vive en Cuba. En la mata, que se diría.
Señores, ya yo pregunté por Bucle hace par de horas. miren esos comentarios, que Waxaxo también me aclaró que el autor vive ahora fuera de Cuba. esa pista puede ser importante.
Pedro Pérez Sarduy?
Si, Jorgito, es clave y confirmado que ya no veve en Cuba.
W.
No, no es ese...
Seguro que no es Mayra Montero? Tiene edición cubana de "Como un mensajero tuyo" en esa misma colección, creo...
vive, seria aun mejor, o bebe en todo caso, pero nunca veve... en fin, uds entendieron
W.
Dije que no es mujer, lo que (casi siempre) implica, es un hombre. :)
W.
Amir Valle? (digo, hurgando en la nómina de quedados más o menos recientes.)
Quedamos en que nació en los 50... ¿Pedro Juan?
No, no es de Amir. (Amir nació en los 50???)
W.
Gutiérrez? No sabía que se había ido de Cuba. No no es Pedro Juan.
W.
!Coño, y la portada es de David Santa Fe!
Amir es de los 60, y Pedro Juan está en Cuba.
Miguel Mejides?
No, no es Mejides... vamos que quedan pocos...
W.
PD: Jorgito, no dice quien es el autor de la pintura (desconozco la obra de Santa Fe) pero el diseño de cubierta dice Montoto (Alfredo, que no Arturo).
No sé si Ernesto Santana se habrá ido, pero podría ser Ave y nada
Un dato, el libro es una reedición, fue publicado antes en 1997, pero no por Letras Cubanas...
W.
Jeje..Montoto le "lucha" las portadas a Santa Fe en Letras Cubanas, le tira un cabo, quiero decir, como a otros pintores..
Podría ser, pero no.
W.
PD: (me hago el importante, porque creo que es la única vez que no me adivinan un libro, y yo que pensé que este sería muy fácil)
No, esa no es "Ave y nada". Y primero se va Pedro Juan que Santana...
Reinaldo Montero?
Se fue Montero?
W.
No cantes victoria Waxaxo...s cuestión de engrasar la memoria con luz brillante...Tranquilo que esto no llega al séptimo juego..
Ya por Montero pregunté hace tres horas. ahora pregundo por este otro: Felix Luis Viera?
Estaba en eso hace rato... Se casaba con una cubanoamericana, hasta se la presentó a Abel Prieto..., pero al final la cosa no salió. Pero bueno, dejemos el chisme que si no nunca acabamos...
jejeje...
W.
PD: De Santa Fe debí acordarme, pensar que ocupó el lugar que yo esperaba ocupar en Adiós a las almas...
Ni felix ni luis...
W.
PD: Sinceramente no lo puedo creer de tan fácil que es, o creo yo...
Yo me he quedado sin cartuchos. Mi próximo sería bala salva del tipo: ¿ya se fue otra vez Lisandro Otero?
Asñí que mejor me callo...
Eliseo ALberto, esa de La eternidad por fin...
nop
Dos ediciones...y la segunda después de 2002...A mi me parece que hay algo "quemao"..¿Seguro que se fue? Mira a ver con las pistas falsas...O da otro dato..
Maria Virginia se fue de Vacaciones?
Nunca dije que eran solo dos ediciones, ni que la edición de marras (de Lestras Cubanas) sea posterior a 2002, si posterior a 2000.
Yo intuyo que hay mas de una edición, porque dice
Fulano de Tal 1997
Letras Cubanas "después del 2000"
W.
Es decir, el título de la novela de Pacheco es "Maria Virginia está de vacaciones", no se me malinterprete...
Esa edición de 1997, ¿fue en Cuba o fuera?
o sea, que Maria Virginia está, pero Gumercindo se fue?
W
DATO CLAVE Duanel,
No sé a ciencia cierta... pero intuyo y me la juego que fuera.
W.
Exacto...
Tiré el de Pacheco porque tuvo dos ediciones...Pero eso que dices W, no significa necesariamente dos ediciones...Tú va a vel, tú va a vel..
Senel Paz?
Pero avísame, porque si Senel Paz se fue tengo que irme corriendo a colgar la noticia...
No no, yo insisto... no me consta otra edición... pero por lo que dice el mismo libro, se le reconocen al Autor los derechos desde 1997, así que en ese año debe haberse publicado por primera vez, muy probablemente fuera de Cuba.
W.
La isla del cundeamor?
U otra de vazquez díaz
¿Cómo que Senel Paz?
jejeje... todo por la primicia, no no creo que Senel se vaya, pero... quién sabe... hay tantos que no creímos que se fueran a ir...
W.
Yo ya no me asombro con nada, la verdad. Suelta otro dato, que si no más nunca. Algo pasó en los 50 que empezaron a nacer novelistas...
Efrain Rodriguez?
Ferrer
Ud es mi héroe...
La isla del Cundeamor, de Vazquez Díaz... ERZACTO.
W.
PD: Ahora, no se por qué aparentemente Kubalgie le tiene inquina...?
Anotonio Orlando Rodriguez? Jjeje..creo que estoy enloqueciendo..es el sueño..
Coño!!! Pero Ferrer lo dijo hace rato...Tú no habias visto parece la respuesta...Te demoraste en confirmarla!!! ¿Inquina? Mejor no preguntes...FELICIDADES FERRER
Oye, pero la primera edición de La isla del Cundeamor en Alfaguara es del 95... De donde salió el 97 ese?
Si fuera sólo Kubalgie...
Tampoco es santo de mi devoción, por decirlo elegantemente. Ahora ya queda sólo el libro mío, je, je. ¿quién se atreve a tirar la primera piedra
Gracias, muchachos.
Alfaguara la publicó a mediados de los noventa.
Bueno, ahora se queda solito el de Duanel. A ver si lo sacamos mañana y nos dan ración nueva...
Bona nit!
Bueno, los derechos de autor nunca han sido el fuerte de los editores cubanos. Pero de todas formas es curioso... Felicidades al ganador...
jejeje, no no fue inquina, estaba entretenido con Perídodo Especial
W
Jo m'en vaig també. Bona nit...
Bueno, en la edición de Letras Cubanas, está tal cual digo... 1997
W.
Duanel, viejo, lo tuyo está duro..Sabemos que es alemán o ruso, o búlgaro, ya sabes, por esa onda...Y algo de sociología...Pero..¿no podías poner otra cosa? Paso.
Es que no sé por qué de las últimas portadas que le mandé a Kubi le ha dado por poner las menos "potables": Aunque la mayoría son unos clavos, lo reconocozco. Este, sin embargo, no es ruso ni eslavo, aunque bien podría serlo. No es exactamente de sociología, pero anda por ahí. Y ya he dado pistas de sobra.
¿Pistas de sobra? Joder!! Bueno, mañana me divertiré de lector porque creo que ni una puedo poner. Abrazos.
Hola a todos!
Waoo! como suele suceder falta el de Duanel.
Amigo mío, si ves mis primeros Posts te darás cuenta que los libros que pensaba iban a ser muy fáciles para el resto nadie los conocía. Creí que este lo reconocerían rápido.
Veré cual pongo en el próximo!
Ahora actualizo el Post y regreso en dos horitas ma jo meno
¿De verdad tengo que aclarar mis problemas con René Vazquez Díaz?
¿El de Portuondo, jaad y duanel? Jejeje...¿Cayó mal que dijera que era de Industriales? Reclamo. Nada de Duanel...
JAAD, hay que ser discriminar positivamente a las minorías! Ahora que Cary lo ha dejado solo.
(yo tambien soy de Industriales).
Lo siento me confundí, pensé que el que había mencionado primero a Portuondo había sido Duanel. No obstante, sus piedrecitas ayudaron algo, no crees?
Kubi, veo que voy a tener que reivindicarme ante el reclamo de JAAD. El primero en mencionar a Portuondo fue JAAD, yo no lo había mencionado porque Jorge Ferrer dijo que era un autor nacido en los primeros años del siglo y Portuondo es del 11, lo que dio la casualidad que el autor, nacido en 1903, era otro Portuondo. Así que quita "JAAD y Duanel" y pon "JAAD y Chiripa", je,je.
Duanel , soy más directa de que país es el autor de tu libro?
Y afloja con esas carátulas tan dificiles, siempre te quedas de último.
Y hablando de Vázquez Díaz , cuál de uds. participó en Suecia en el encuentro de los escritores cubanos que él hizo en el 95 ?
Cary, por cuestión de solidaridad regional te voy a decir que el autor del libro es inglés. Y ya no digo más, porque ya son tres las pistas que he dado. Nadie de los de aquí participó en aquel encuentro de Estocolmo.
je, je, me lo imaginaba. Sólo pregunté por lo de J...
Qué va , ni por asomo uds. por Estocolmo.
Inglés?
Ay duanel, siempre crees que das muchas pistas y no no es tan así.
Gracias por la solidaridad.Lo propio.
Duanel, en esa colección se publicó Calibán?
Cary, creo que no, que Calibán se publicó en otra colección. Mira bien las tres pistas:
1. autor no ruso ni eslavo pero que podría serlo. ¿por qué digo esto?
2. no exactamente de sociología, pero cerca
3. autor inglés.
Si está regalao. Verde y con pinchos...
hum... ni tan verde, más bien verdecito claro.
Y sin embargo lo tuve... ay memoria dónde estás, que ya te has ido?
Bueno, una última posta, y ya esto es un regalo: ese libro se ha mencionado ya aquí en este foro.
Malinowski?
Verdad que sí Duanel! No fue en este Post pero ya se mencionó!
Posta no, pista quise decir, je, je. No, no es Malinowski. LO de que hubiera podido ser ruso o eslavo va por otro lado, no por lo étnico. y no me callo quee stá a güevo.
Peter Fryer?
No, no es ese.
Eeeeh George Orwell?
Es un escritor inglés comunista?
Es el de Thompson?
Zenda
Lukacs...
Waoo! Zenda! Aquí llevan fajados tremendo rato con el libro y tu llegas y Zas! al momento lo reconoces!
Si es que te refieres a ese Thomson?
Marxismo y poesia, estaba en mi casa y uno de mis tios lo tenia por un maginifico libro, debe haber sido publicado en los finales de los 60
Zenda
Mi tio era comunista espanol, coleccionista de sellos, editor, literato y un poco poeta, asi que el libro le encantaba
Zenda
Y ahora seguro que quieren más libros?
Síííí!
Sí, Kubi, pon otra tanda, a vr si bateo a primera vista, je, je.
Sí, Thompson, también en Cuba se publicó de él Esquilo y Atenas. Marxismo y poesía no es mal libro, aunque la última parte, donde habla del espelndor del folclore bajo el socialismo es risible.
Kommentar veröffentlichen