
Ernesto y para ser justos tambien Ferrer

de Pomar. Un libro que disfruto mucho!
Duanel! Papaíto Mayarí! Sí señor!
de MiTambor
Al final entre Ferrer y Duanel!
de uno de los Afanasiev!

de José de Baviera
Por la carátula casi imposible de reconocer, pero Duanel por conocer!



de JF
Waxaxo
de Duanel
Ferrer
161 Kommentare:
El de mi tambor, algo de Leyendas griegas?
Cary, lo malo es que ya las librerías de Cuba no son lo que eran.
Según me han dicho no queda ni una de las de "viejos".
Me suenan de lejos el de POmar y el de Ferrer. Habrá que recurrir a la práctica de las piedras. El de Pomar: ¿Cuentos de E.T.A. Hoffman?
Cary, no precisamente.
No Duanel, mañana les doy pistas, ahora los dejo sólos.
Y hoy no se pueden quejar!
En Santiago si, queda una.Y esta bastante buena, me han dicho. Todavía hago encargos a esa y se consiguen.
En fin...
Duanel, tu libro es de Estética?
Editorial arte y Literatura
El de Hoffman, según recuerdo, tenía una caratula de colores més claros.Se llamaba, Cuentos Fantásticos.
Me gustaba mucho. Lo releía.
Cary, Cervantes ya no es librería de viejo. Estuvo cerrada muchos años y ahora es de libros nuevos, y La Moderna Poesía de libros en dólares. Pero tampoco aprieten, que sí quedan librerías de viejo: Cuba Científica (I e/ 25 y 23), Centenario del Apostol (25 y O, esta es mitad viejos mitad nuevos), y la antigua Canelo, en Reina, que nunca he sabido como se llama oficialmente.
Sí, Cary, de Arte y Literatura. Pero no exactamente de estética, en el sentido que no es sobre arte sino específicamente sobre literatura. Aunque su autor sí escribió cosas de estética.
CReo que ya me acordé del de Pomar. De Miguel de Marcos. Fotuto o Papaíto Mayarí: una de las dos.
Duanel! Sí, Papaíto Mayarí. ¿No tienen ganas de comentarlo?
Nos vemos!
La Canelo se llama oficialmente "Avellaneda", creo.
Me suenan un par de portadas, pero ya estoy cansado y mañana hay que trabajar. Gracias a Kubalgie, bibliotecaria y cenicienta. Prometo llenar mi carpeta esta semana, es que PD me lleva últimamente demasiado tiempo...
Papaíto Mayarí, muy buena novela, aunque yo prefiero Fotuto. Por cierto, ahora recuerdo que tengo por ahí algunas notas sobre Miguel de Marcos, que es uno de los escritores más idiosincráticos de la República; deja ver si un día de estos les doy forma y las saco en el blog.
Librería del Centenario, en O y 25. Yo era asidua de ella.
Allí conseguí mucha bibliografía martiana. Arriba quedaba el apartamento de Abel Santamaría, convertido en museo.
La colección completa de Anuarios martianos de la Biblioteca Nacional J.M. la conseguí en la Cervantes , en Obsipo. De un viaje me los llevé todos. Qué golpe dí ese día!¡ wow!
Eran muy buenos tiempos que recuerdo con placer. Qué lástima que ya no estén dónde debían estar!
Siempre pense que yo tenia una biblioteca bastante completa, pero ahora que veo los libros que ustedes ponen aqui, creo que me faltaban muchos!
Cada dia la ponen mas dificil!!
Una preguntica, pues me esta gustando esta pagina de ustedes.
El de Mitambor tiene que ver con Historia??
Yo recuerdo tambien a Fotuto, un libro que disfrute mucho, tambien recuerdo a Juan Criollo y Generales y Doctores, fueron libros que no me cansaba de leer.
De hecho, cuando descubri a Carlos Loveira, me apasione con el.
Disculpen todos, pero deberia haberme presentado antes, soy Imagine y me gustaria integrarme a este grupo de sueños y recuerdos, tambien poder colaborar, asi que nos seguiremos escribiendo.
Y mucho gusto en conocerlos!
Duanel, el tuyo es el único que me resulta familiar y conocido, pero para nada... En este lote me confieso perdida .
Imagine, como la anfitriona todavía no ha llegado, te doy la bienvenida en nombre del grupo.
Cary, piensa en las pistas que te di. Este libro era bastante conocido.
Gracias duanel por la bienvenida.
muaaa!!
Duanel: Juan Acha?
No, no es Juan Acha. Cuando digo que este autor ha escrito de estética, no quiero decir que haya sido crítico de arte.
Es cubano?
No, no es cubano.
Deja que llegue kubalgie para que descifre a Imagine.
hum...
Ha llegado cayéndole a besos a Duanelito.je je
Esto, que te iba a decir ...
Es de Literatura existencial?
Hola a todos!
Bienvenida Imagine! Sírvete un Café!
(parece que Cary se ha puesto un poco celosa por los besitos a Duanel...)
Y sí, el libro de MiTambor es de historia y ya se ha hablado de muchos autores como el de este libro en muchos Posts, incluso en demasiados.
Cary el libro de Duanel, JF lo conoce y de ello tengo pruebas (y ustedes tambien).
No es de literatura, Cary. Tampoco sobre literatura existencial. Incluye ensayos sobre grandes novelas del siglo XIX, y no digo más, porque ya creo que he dicho demasiado.
Ja, ja. Kubi, me intrigas con eso de que hay pruebas de que Ferrer conoce mi libro. En todo caso, como ves, me fui de lengua y espero que lo reconozcan enseguida.
El libro de José de Baviera me parece difícil de reconocer. Se trata de un clásico y no es cubano.
Hoy estaré muy poco tiempo por acá pero espero que algunos de los dueños ayuden en la moderación.
El de Ferrer, ¿es de literatura cubana? mepa que no...
Se lo dejo al "Dr", hoy no estoy para romperme el coco.
je je ... sí, celosa de este muchachito,llamado Duanel, je je.
El es lindo realmente.
Bueno, deja ver... qué va,estoy bloqueada, no blogueada, no doy...
Sí Duanel es "literatura" cubana.
Lo que son el de waxaxo y José de Baviera, no hay quien les tire.
Ya dije con honestidad quedé fuera en este viaje.
Estoy para acompañar solamente, si me lo permiten.
A mí también me intriga... Entiendo que lo habré mencionado aquí o en ETDLV...
Por cierto, el mío es bastante fácil...
Cary gracias por el piropo, je, je.
Jorge, a ti gracias por el link que me pusiste hoy: gracias a eso subió mi tráfico del día. tengo una vaga idea de haber visto ese libro tuyo. No creo que el libro mío lo hayas mencionado en El tono de la voz, quizás al autor. En todo caso, con lo que dije en el comentario de las 22.20 ya está güevo.
Cary tu eres de la familia!
De verdad que es fácil el de JF! Muy fácil!
En realidad todos son bastante fáciles.
Pero hoy no me pongo a dar muchas pistas porque todavía tengo que terminar de preparar unos trabajos para mañana.
Vaya carà, al fin uno de los mìos dura màs que un merengue en la puerta de un colegio...
No Cary, no es de leyendas griegas. Con esa cabra alada en la portada... Ahora que me fijo, parece que cuando leì ese en Cuba, el frozen de chocolate que me estaba comiendo se desparramò sobre el libro!
Y el de Waxaxo seguro, seguro, que es de ciencia ficciòn. Me suena...
Ferrer, el tuyo es de antes del 90?
Cary: de muy poquito después. Y pista: no fue publicado en La Habana.
A Duanel: gracias a ti por la referencia. Y sigo dándole vueltas a tu libro...
Duanel, y aunque no me conste que haya edición cubana: "Teoría de la novela" de Lukacs
Sí, Lukacs, pero el libro es otro, escrito muchos años que Teoría de la novela, en plena "zdanochina". Teoría de la novela nunca se publicó en Cuba, y este sí. No por casualidad.
El tuyo, ¿de la editorial Vigía?
La novela histórica, entonces. ¿No?
No es de Vigía el mío...
Es de Matanzas , pero no Vigía.
Huele a provincias.
Poesía?
No, tampoco. Este es también posterior a La novela histórica. Fíjate bien en mi comentario de las 22.20. ahí está todo.
¿Ensayos sobre el realismo?
Cary: Hay poemas, pero también prosas varias... Y lo de que es de Matanzas: your words, not mine.
Tal vez: ensayos sobre el realismo europeo???
Sí: Ensayos sobre el realismo. No tengo ese libro aquí, pero recuerdo que tiene ensayos sobre Balzac (Las ilusiones perdidas), Stendhal y Zola, y sobre Tolstoi. CReo que fue publicado por Arte y Literatura en los setenta.
Tal parece que el de Waxaxo es el tabú de esta remesa.
Nadie ha dicho ni ji...
La portada no se parece a nada.
Hoy estoy de comentarista, ja ja
Tengo aquí su Significación actual del realismo crítico (Biblioteca Era), el que contiene el tan llevado y traído ¿Franz Kafka o Thomas Mann?, pero no ése. También El joven Hegel, que leíamos con fervor en La Habana...
Waxaxo: ¿el autor de tu libro es "Anónimo"?
(Me has espoleado, Cary)
Perdón: la p`regunta es para Mitambor...
Yo nunca vi El joven Hegel en Cuba. ¿se publicño allí? Ensayos sobre el realismo también tiene sus reparos a Kafka y Joyce; fue escrito en la URSS en los cuarenta, así que imagínate.
Lo que pasa con el de waxaxo es que nos asusta el tigre "dientes de sable" de la portada. No me extrañaría que se aluda a él en el título...
No creo, Duanel. Tengo, y es libro que me traje de Cuba (me trajeron, más bien) la edición de Grijalbo. Título completo: El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista...
El de Waxaxo parece de Yoss.
El autor de Ferrer: ¿Sigfredo Ariel?
mitambor, es un libro de texto?
ferrer, es poesía?
En mi libro una clave puede ser la portada, pero si aclaro "qué parte" y relacionada con "qué" lo sacan enseguida.
Saludos
W.
Bueno, ernesto se me adelanto a la pista...
W.
Bien, Ernesto! ¿Los pecios y los náufragos?
No es Sigfredo Ariel
waxaxo: mira el com. de 23:47
exactamente, el tema era cuando alguien preguntaba como era Yoss, física y ornamentalmente hablando, mi respuesta solía ser: y... más o menos como la portada de los pecios... pero sin el tigre.
Ja, si me oye
W.
PD: Se sabe algo de él? yo he perdido el contacto hace mucho.
ferrer, el autor es mujer ?
W.
Mujer, sí...
No será la Reina de Ánimas?
alguna otra de nuestro panteón femenino: ¿Dulce María, Fina?
¿es una antología?
Reina Maria?
Ferrer: ¿Reina?
Eso se llama ser popular...
Es una de las de Duanel; y no la de Ánimas... Vamos, que esto se va en minutos...
"El ojo milenario" de Lina de Feria?
Una pista adicional, por ser generoso como la mencionada unánimemente: el título del libro es versión recortada, una palabra menos, de célebre poema de la autora...
Jardin?
no no, es una novela jardin....!!!
W.
No es Jardín...
Canto a la mujer
Ediciones Hnos. Loynaz, 1993
Sí, ese, publicado en Pinar del Río.
¡Bingo!
Canto a la mujer. Compilación de textos.
Dulce María Loynaz.
Ediciones "Hnos. Loynaz"
Pinar del Río. 1993.
Contiene, además de poemas, varios discursos de la Loynaz.
Tengo para mí que fue la primera edición cubana de sus textos en muchos años.
Edición, por cierto, muy precaria...
Enhorabuena, waxaxo!
No, antes que esa, en los ochenta, publicaron una pequeña antología de su poesía, con prólogo creo que de JOrge Iglesias.
justo en ese año se publicaron muchos libros de ella juntos creo, no se si fue ese el primero que salió
W.
PD: mitambor?
Felicidades Waxaxo! Lo tenía en la punta del mouse...
George, un incidental: ¿resolviste hoy la novelita de Singer? Si no, tengo tu ej. Tírame por el directo.
Muy cierto, Duanel. En el 84. ¿Cómo pude olvidarlo? Tanto Yglesias como la Loynaz me hablaron de esa antología. Descontentos los dos...
Te tiro por el directo, pero ya desde aquí: "no". No pensé en eso. Fue jornada gratificante pero centrada en lo que había sobre la mesa...
Ya te escribo más tarde...
Kubalgie pensará que le hemos cogido esto para conversaciones de solar. Nada de eso, querida anfitriona. Muy fino todo. No se trata de máquina de coser "Singer". :)
Ferrer, por favor! por favor!
Ya veo que los únicos que les quedan son el de MiTambor y el de José de Baviera.
Ambos muy, pero que muy fáciles, pero las carátulas...
Adivina, adivinador
Kubi, suelta pista del de José de Baviera. Es un clásico extranjero, no cubano, no? ¿Posterior a la Revolución Francesa? ¿siglo XIX o XX?
Anterior a la Rev. Francesa
Bueno, entonces sí que hay que tirar del repertorio de la doctora Ortiz. ¿de antes de nuestra era? ¿posterior a la Edad Antigua? ¿posterior a la Edad Media? Y ya la que venía después la has contestado.
Posterior a la Edad Antigua y Posterior a la Edad Media. Si das con la época das enseguida con el autor.
Pues posterior a la Edad Media y anterior a la Revolución Francesa viene siendo entre 1492 y 1789. ¿Renacimiento? ¿siglo XVIII?
No es "literatura del renacimiento" y poco a poco me vas poniendo en apuros
(Que yo no soy la Dra. Ortiz)
Te han dejado solo?
Si los sacan hoy habrá nuevos, si no hasta el jueves. Mañana estoy de guardia.
A ver, intenta por el país
Bueno, seguimos con el repertorio de la doctora, o de los difuntos doctores Sosa y Doubuchet. ¿América o Europa? Si Europa, ¿país continental o con costas?
Europa, país continental y con costas
Bona nit a tothom... Kubi, la mitad del crédito del libro de Waxaxo le corresponde al "Doctor" Ferrer: yo lancé autor y el encontró título. Pónselo, porfa, que le toca la mitad de mi masarreal. Es lo justo.
No, continental y con costas no puede ser. Continental es el que no tiene costas. Seguimos: ¿con costas en el Mediterráneo?
Espaaaaña.... doctora Ortiz?
Saludos Ernesto Hernández Justo
Ya viste el aire alemán que sopla en PD?
Ves Duanel que sí puede ser!
Sí lo ví y pensaba comentar algo pero todo lo que diga sobre los Ossis...
España es con costas, según la convención de este programa. Ahora, clásico español: ¿el Quijote?
Oiga, estimada Kubalgie, ¿tiene usted libro de reclamaciones? Es que veo se me ha maltratado en este establecimiento ;)
Duanel, no es el Quijote.
Ferrer o en alemán Ferra (que suena más fuerte).
Mira tu comentario de la 1:19. Si fuera feminista..., pero te salvas que nada más alejado que una feminista que una Kubalgie...
Y por cierto si no es Singer el de las máquinas de cocer quién es entonces?
No me vayan a decir que el verde?, hay uno que cogió una fama en Alemania...
Espera, wikipedio
Nada más alejado DE...
Mi Tambor, el tuyo es algo asó como "La cultura mesopotámica, etc, etc...o nada que ver
¿Es del siglo XVI o del XVII? (Del XVIII no creo que sea)
Sí Ernesto,
mucho que ver. Ahora piensen qué libros de ese tipo teníamos en Cuba?
Duanel, de los dos siglos
Han visto a Cary por ahí?
Piedra:
Martínez Marún y Rafael Vázquez B. Historia del Mundo Antiguo. Egipto, Mesopotamia, India y China. La Habana: Pueblo y Educación; 1976
???????
¿de los dos siglos? ¿es una antología?
No Duanel, El Autor es de los dos siglos como nosotros somos de dos siglos
Ernesto y quién te dijo que el autor era cubano?
Ferrer se ofendió?
Gracián?
Eslavo?
no, no, Ferrer, no es Gracían
No sólo se ofendió, sino que te tiró una piedra...
Da, Ernesto
je, je, je no es da de dar de la piedra de Ferrer, sino da de sí eslavo
je,je,je
quién fuera psicoanalista...
No, mi dilecta anfitriona, pero pedía el libro de reclamaciones para quehjarme de que no me hicieran constar mi cuota en el Yoss. Ya vi después que Ernesto había alertado que me pasa masarreal.
En cuanto al Singer, es Isaac Bashevis Singer que vuelven a publicar en España...
ah, ya, pero yo te preguntaba por el libro no por el autor. ¿Góngora o Quevedo?
Ernesto, te acercas, pero este no es de escritoRES cubanos... Como dice Kubi, ya se han hablado de ellos por otro post... y de libritos zemejantes.
Oigan, esto comienza a adquirir consistencia de poema.
Kubalgie, ¿cómo se le ocurre que me ha ofendido? Me ofende el trabajo que estoy haciendo ahora mismo y del que escapo para tirar piedras aquí, como niño que sale un momento del aula y a romper cristales...
Sí Duanel! Quevedo!
Y con eso te pongo la portada!
Ah! Ferrer! yo pensaba que hablaban de un filósofo contemporáneo verde que se puso de moda por acá.
Mi Tambor, tú eres médico y allá por Sumeria había algunos médicos...
Bueno, ya hice mi parte de la tarea. Como están en la pista del de mi tambor, y no tengo ahí ni idea, me retiro por una media hora y espero a la vuelta que haya libros nuevos...
Todaví no saben cuál es el del ¿Colega?
eh? todavía no han reconocido el libro sobre Mesopotamia?
Estaba haciendo mantenimiento, y MiTambor no responde...
Bueno, bueno
Puede ser un libro de la Academia de Ciencias de la URSS.
El niño al que aludía, salido del aula con la excusa de que se orinaba, lanza cambolo, los ojitos brillantes, a la ventana del director:
¿El mundo clásico?
Ernesto,
me imagino que sí, pero no lo sé. En mi casa había otra edición pero los recuerdos son tambien remotos.
Creo que el autor era el más conocido de todos los bolos en esas cuestiones... en Cuba, quiero decir. Bueno y no sólo en Cuba
Jorge, estás bien?
Señoras y señores: grosero agravio a nuestros respectivos cutis.
Dice el bueno de Camilo que los habituales de este blog representamos "lo más graneado de la comunidad de bitácoras cubana".
http://blogs.periodistadigital.com/estanciacubana.php/2007/05/22/blogosfera_cubana_y_numeritos
Kubi, abandono a la hora de Cenicienta porque hoy tengo un sueño que me caigo. Hay como diez arqueólogos e historiadores ruso de Sumeria, y mañana me espera reunión a primera hora.
Espero tener más suerte en la próxima tanda.
Jojito,
ya me quejé, no es politicamente correcto burlarse de nuestro acné
Vamos Ernesto, yo tambien me tengo que recoger que mañana me toca guardia.
Quería dejarles puesto otra tanda.
Cuál es el más famoso de todos?
Guerásimov? Rudenko?
Y el más famoso?
Vladimnirtsov, Seriadni? ¿Vladimir Semionov?
Akhmedov? Rohl?
Kubalgie, estoy raspando con la cuchara el fondo de google...
Rybakov? Artamonov?
Oye, qué no se acuerden de ese?
además el apellido es muy común, si lo gogleo salen muchísimos
Por cierto creo que confundí a uno con otro.
(ninguna confusión que pueda influír en el reconocimiento)
yo sí no tengo ni idea. Jorge, aplícate.
El otro era un escritor de cuentos folcloristas
(con esto ya se los soplé)
¿Yuri Afanasiev?
A ver, suponiendo que el del folklore sea Krylov, el de las fábulas, ¿tendríamos a arqueólogo Kirilov?
Afanasiev!!!!!
Oye, ¿no será el proteico Grigulevich?
Yuri?
Oye! Como hay Afanasiev por ahí?
Yo tenía a tres Afanasiev en uno!!!
De verdad que no leo a ninguno hace siglos
Oye, Duanel, ¡anda que para no saber!
Enhorabuena!
Gracias, Google. Kubi, pon ya la otra tanda, que quiero ver si bateo algún flaicito de primera vista, je, je.
Dos cosas, una, al menos un tercio, si no la mitad, nobleza obliga, del masarreal que me toca, le corresponde a Duanel, que menciono a la Dulce Maria; dos, me ha dejado intrigado eso de que somos lo mas "graneado"... que significa?
W.
HOla soy gonzalo y vivo en paris, vi en este foro que hay un miembro que tiene el libro generales y doctores. estoy muy interesado en ese libro ya que necesito traducirlo. el miembro es imagine, y me gustaria saber como obtener sus datos, les agradezco de antemano, otra cosa, donde estas ustedes, en qué pais?
mi mail es
imagina.el.vacio@gmail.com
gonzalo Yañez Quiroga.
Kommentar veröffentlichen