Pero les tiene que alcanzar hasta la semana que viene!
No pretendan que actualice el Blog como si fueran "los penultimos días".
Despues se acaban y no tenemos para el invierno.
A todos, una vez más: Gracias! Vielen Dank! Thank You! Moltes Gràcies! Merci Bien! Grazie! Obrigado! Dziękuję! ありがとう! спасибо!
y aquí están por orden alfabético de los colaboradores:
1) de A y K desde Madrid
Ernesto
2) de Cary desde Miami
MiTambor sabe de humor. No sólo lo demuestra en su último Post sino que acabó con el Toro! (y con Mond!)

3) de Ernesto desde Barcelona
Increíble! Lo reconocieron! Y fue otra vez MiTambor
4) de JF desde Barcelona
Don Ernesto con una pequeña ayuda de Don Lezama
5) de Waxaxo desde Buenos Aires

MiTambor

183 Kommentare:
El 3 puede ser, "Como el hombre se hizo gigante" ,más o menos así?
no Cary, no es ese, aunque la portada tenía cierta semejanza.
Saludos
K
Unos cuantos cambolos: el primero, ¿podría ser Cuentos de Guane de Nersys Felipe? El de Ferrer me suena a Tratados en La Habana, de Lezama.
Hola Duanel,
la portada se parece a la de Cuentos de Guane (según mi memoria), pero no es. Es más fácil de lo que parece (o más difícil de lo que yo creía). Pienso que fue publicado después de mi salida, pero no estoy segura.
Es un autor al que no soporto!
Saludos
K
Y en cuanto al de Ferrer, casi me rompes el monitor con la piedra!
El 2, de Cary, se publicó en 1975 por casualidad?
George, creo que el chícharo tuyo es uno de Salvador Bueno, pero no estoy seguro... En cualquier caso, sí estoy seguro de que no es Tratados...
Hola Ernesto!
A ver, a ver, se publicó un año antes que se publicara por primera vez Borges en Cuba después del 59.
El 3 , "El dominio del fuego"?
autor ruso
je,je,je menos mal que yo no tengo que reconocerlos...
Ta' bueno eso!
Del 4) Aunque, por otra parte, también puede ser el tomo ese que sacaron en la UNESCO por el centenario de Meza a cargo del bueno de Parajón (lo cual tendría más sentido en tu biblioteca, la verdad, que el aburrido Salvador...)
Sí, Kubalgie, apreté con el cambolo: Tratados en la Habana tiene carátula azul pero no así, y es de la UNiversidad de las Villas no de la Comisión de la UNESCO. El de Ernesto se me da un aire a un libro de Juan Pedro Soy del Pozo (autor de los más frecuentes en los libros de texto de mi época) sobre la antiguedad, pero aquel tenía otro dibujo.
Cary, afloja aunque sea la editorial, que así está difícil...
Cary, es más, te cambio la editorial del tuyo por la editorial del mío...
La editorial es facilita...
No aflojo, el otro me lo descubrieron muy aprisa ,je je
Ya oyeron, éstos tienen que durar una semana.
No hay apuro..
Coño, Cary, chica...
Esta gente de Miami son unos intransigentes...
Hay tiempo...je je
Ese libro es de lo más sui géneris, si supieras.
Bueno, pero déjame saber al menos una cosa: ¿el autor es mujer u hombre? Eso no compromete...
ummm, jummm!
Na' tú sabes mucho.
Tienes los catálogos del antiguo Instituo del Libro, je je
Sólo te diré que fue acabado en el taller Granma del Combinado periódico Granma, vaya.
Waxaxo: F. Mond... Creo que Donde està mi Habana (si no vengo con otra depravaciòn freudiana...)
Y el de Cari lo tengo en la punta de la lengua...
Si lo descubres, mi tambor, eres un experto en libros sin importancia.
El Colega reconoció a Mond!!
Si Carlos Si!!! te has ganado un ejemplar apolillado de Donde está mi Habana, la verdad, muy fáciles los mios... jejeje
W.
PD: Cary el libro tiene que ver algo sobre la trata de negros esclavos o los palenque en Cuba?
La temática está dentro del libro, pero no es específico.
El 1 podría ser "Cuentos de animales" de Herminio Almendros...
Cary, ¿a que es una mujer la autora? Eh?
F. Mond! Coñooo, acabo de tener un flashback tremendo... Felicidades, Mitambor, usted sí que sabe...
Qué llamativa ha sido la vaca esa!
Es una rareza, ya lo dije.
Fui yo
Voy a virarme pa'l árbitro: Oye, Kubalgie, dime sólo el sexo del autor del libro de Cary... Eso no me parece un dato revelador, la verdad...
Eso no se pregunta.Es revelador.
no, Cary, es que te juro que he visto ese libro. Es más, creo que hasta lo he descartado en alguna de mis razzias de finales de los ochenta en "Cuba Científica"... Se acuerdan de "Cuba Científica", la librería de uso de la calle I en el Vedado?
Ernesto, Ernesto, dije que es un escritor al que no soporto!!!
Por favor, Herminio Almendros? Uno de los escritores favoritos de mi infancia!!!! Ya hablé de él en mi Blog!!!
Pero en fin...
kubalgie ...
Sorry, sorry, Kubalgie es que estoy tirando piedras... Acuérdate que yo salí en el 91, y el libro es de literatura infantil...
Puedes haberlo visto. De hecho yo he visto todos los otros y no me acuerdo de ninguno.Wow!
Imagínate entre tantos libros.., Sólo te digo , no es científico,
Bueno Cary, ok le decimos que es un autor. No sé si esa información te ayude mucho. Y si te digo más lo sacas al momento.
David Chericián? Ese era un clavo, con todo respeto...
Vamos Ernesto! el libro 1) tambien se publicó despues que yo había salido. Fíjate bien en él. Se puede reconocer. Y el autor me cae mal! (je,je,je)
Aunque no es un libro de él te doy la razón, es un clavo, no pude leer mucho.
Ernesto que pasa con la CNN cubana?
Kubalgie, el 1, ¿será de Samuel Feijóo o de Onelio JOrge Cardoso?
¿Akeké y la jutía. Fabulas cubanas de Barnet?
Sí, creo que es "Akeké y la jutía" de Miguel Barnet...
Oye Cary, te salvas que me tengo que preparar algo de comida...
Tampoco, ellos no me caen tan maaaal como el autor del libro 1), aunque reconozco que es antipatía y de sus libros se puede "salvar" alguna que otra obra. De hecho hay una bastante importante
La CNN cubana? No hija, no... pinchen en los links de Google AdSense, que de algo hay que comer, caballeros...
Ernesto!!! es Barnet! y no lo soporto!
Bueen provecho!
ok, descansemos.
Me imagine que era Barnet pero no lo dije para no meter la pata. Tuve esa impresión.
Nos vemos
Oye, Kubalgie, pero a ti que te gusta tanto el baile, colgué en PD el último temita de Isaac Delgado. Está bueno...
"La piedra fina y el Pavo Real" De Barnet?
Cary es de verdad Akeke!. Ahí los dejo, ahora reviso un poco los Blogs y luego a dormir que mañana hay que trabajar. Recomiendo el debate en el Blog de Duanel. Y los del otro lado del atlántico aprovechen!
Saludos
K.
Duanel: no es Tratados..., como ya sabes.
Ernesto: no es cosa de Salvador Bueno, ni la antología de Parajón.
Pregunta: el tuyo, poesía, ¿no es cierto? Tengo esa cubierta en la cabeza... y me recuerda a Moreno Fraginals, aunque no sea de libro suyo...
Oh, ¡perdón! La pregunta no iba dirigida a Ernesto, sino a Cary. El de Ernesto me suena a manual escolar que cargaba de niño a Ciudad Libertad??.
Jorge, ¿acaso el libro de Mañach sobre Dewey? Por cierto, el dibujito casi no se ve...
El mío, y ojo con la pista, lo publicó Ciencias Sociales en la década de los 80. Pero no era libro de texto, no...
Cary, última pregunta, que si no no avanzamos: el tema del libro de la vaquita ¿es de actualidad?
No es de Mañach, no. Y perdona no dé pistas. He pensado en dos o tres distintas y todas los llevarían de cabeza al eureka. Lo del "dibujito", lo siento, pero así de ajadito está el pobre.
Gracias, no obstante, por la tuya. Y pido mano al que da dedo: ¿autor soviético?
Pues dice Google que hay uno de Entralgo titulado "Algunas facetas de Varona", y publicado por la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO en el 1965. Ya me estoy quedando sin piedras, la verdad...
En cuanto al mío, es del patio, santiaguero, por más señas, pero con influencias muy fuertes de las hermanas repúblicas, claro, como casi toda la sociología de los 80. Doy pistas porque la verdad es que está duro.
Esa vaquita no me va a dejar dormir hoy...
Bueno, yo voy a tirar un piedrazo... sobre el de la vaquita:
España y Cuba (1868-1898) Revolucion burguesa y relaciones coloniales. de Matilde Fdez...
eh?
W.
Ernesto y Waxaxo: una pista: en realidad, se trata de un torito :)
Coño, es verdad... Sherlok ya nos habría suspendido...
Buenos días.
Entro ahora. el libro de la vaquita no es de actualidad. Está viejiiito.
No es ese waxaxo.
Jorge, suelta aunque sea una pista de tu libro: ¿se publicó antes o después del 59? A mí me da que es de antes...
Pero ahor acabo de acordarme de un libro importante que se publicó después del 59 en la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO: El ingenio, de Moreno Fraginals. Como nunca vi esa primera edición, tiro la piedra a ver si da.
Duanel: después del 59. Y otra: primera edición en año que recuerda buena comida habanera. Y otra: habanero él también.
Vaya, me he pasado de generoso...
Cary, pregunto otra vez: el libro tuyo es obra de poeta?
¿1966, el año en que se publicó Paradiso?
No es de poeta. Nada de poesía.
Me reí mucho con ese libro,hasta cierto punto.
Sobre todo con las hipérboles
vaya, más no puedo.
jf, es de Alejo Carpentier?
George, desde aquí, agazapado y a corta distancia lanzo mi última piedra (un flycito): José Martín Felix de Arrate, Llave del Nuevo Mundo, Antemural de las Indias Occidentales. Comisión Nacional Cubana de la Unesco, La Habana 1964.
Cary, quedamos en que el autor del tuyo es hombre, ¿no? Porque Waxaxo propuso a una dama... Una dudita sólo: ¿un autor o varios?
Un solo autor,Ernesto. Te garantizo que ni por la mente te pasa y que no está en Google.
el está medio olvidado en Cuba a pesar de...
alo mejor es hasta de José Martí el libro de jf.
Santiaguero? Deja ver...
José Antonio Portuondo?
Cary, ¿medio olvidado ahora? ¿quieres decir que en otra época estaba muy presente? ¿ese autor es cubano o no?
A ver Cary: ¿"Erradicación de la pobreza en Cuba", José Luis Rodríguez, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987?
Aunque no me cuadra con eso de que no es un libro de actualidad...
Cary: André Voisin? (Ya imagino el estruendo de cristales rotos que deja ese cambolo.)
Duanel: no es del 66.
Ernesto: no es el Arrate, cuya cubierta, si recuerdo bien, es blanca o marfil.
Si veo que la cosa no progresa, y si me otorga esa venia Kubalgie, podría anotar algunas frases del libro.
Se me ocurre que podría ser divertido...
Jorge, yo desde que vi la vaca pensé en Voisin y su pastoreo, pero no me atreví a lanzar el cambolo, fue por eso que le pregunté si el autor era extranjero. Pon unas frases del libro tuyo que si ni el sol.
Cómo que André Voisin!!!
ja ja
Esa si fue una pedrada fuerte, oh.
Y tú te acuerdas de eso?
Lo dices por la vaquita o el torito?
Me parece genial la idea de escribir frases de los libros.
No , chico si es para reírse lo extraño que es ese libro.
Vuelvo en un rato.
Duanel , que bonito es tu pueblo.
Tengo un primo allá y varias familias indirectas.
Qué descansada vida...se vive allí.
Cary, ¿es de coña, no? Si te refieres a San Germán (pueblo donde nací pero donde nunca he vivido, pues a los tres meses vine para La Habana y solo iba de niño de vacaciones), la vida no es allí "luxe, calme et volupté", sino tres varas de hambre. Y suelta algún dato de tu libro, que si no no hay manera. Dime aunque sea si el autor es cubano o no, o en qué decada se publicó.
Sí , el autor es cubano. Década de los 80. Fresquecito.
Sí, me refería San Germán, es árido ese apeadero.
Ok Duanel, a trabajar.
Hola a todos!
Por Dios! que cantidad de piedras!!
Me parece muy bueno eso de que escriban pasajes del libro. De verdad que están difíciles de reconocer!!! Los mandan por mail o los ponen en los comentarios?
Estoy mirando el documental de Arte sobre Cuba. No hay muchas cosas nuevas pero si imagenes interesantes que no había visto antes.
Una aclaración necesaria (el tono engolado es para embarajar después de lo del cambolo mal tirado): veo que el diccionario de la literatura cubana da el libro como escrito en año diferente al que se consigna en la nota introductoria de esta edición, 1830. (Por eso la alusión a que evocaba comidas habaneras.) Lo hago constar para evitar malentendidos.
Y pista: el nombre del autor se escribe de dos maneras. Normal y apocopada. Se utilizan indistintamente. Lezama prefería la segunda... ¡Eso no es pista! ¡Es prueba de delito!
Cary: ¿se trata sobre libro sobre el Caribe? ¿Cosas de la Casa del Caribe de Santiago? ¿Joel James?
Deja que ustedes vean cual es el libro de Cary!! je,je,je
Por cierto Cary, no tienes otro de esa estirpe por ahí?
Una pista: ... si a veces pensáramos menos...!
Hoy recibí un mail de un visitante del Blog. Aunque no lo reconoció, sí que se acercó muchísimo al libro de JF, muchísimo. A ver, debo escribir el comentario aquí?
JF tu decides, porque si escribo ese comentario sí que lo reconocen al momento!
No, Kubalgie, no escribas ese comentario, mejor que Jorge ponga unas cuantas frases, a ver si por ahí lo reconocemos.
Tu tocayo, qué bobo soy: Buenaventura Pascual Ferrer. El arte de vivir en el mundo.
Perdón, copié mal: Buenaventura Pascual Ferrer, El regañón y el nuevo regañón. Ed. Comisión Cubana de la UNESCO, La Habana, 1965
oye y a que viene eso ahora? Cómo lo reconociste? O tambien te mandaron un mail?
Ahora quedan el tuyo y el de Cary!
Bueno, la verdad es que no lo reconocí; tiré piedras. Cualquiera de los dos podía ser.
La pista de Lezama, claro...
Bueno, decídete El Regañón? o El arte de vivir en el mundo? Ahora no tendremos compasión!
El chiste está en que "El arte de vivir en el mundo" aparece firmado como "Ventura" Pascual Ferrer...
Y la referencia de Lezama, para los que no lo sepan, es el ensayo que le dedica en "La cantidad hechizada": "Don Ventura Pascual Ferrer y El Regañón..."
Yo creo que es "El arte...", porque los otros tomos eran blancos, si mal no recuerdo. ¿O no, George?
El otro tomo, I mean...
Ay, esas pistas sabía que serían definitivas con tan buenas espadas como hay aquí.
Sí, es El arte de vivir en el mundo de (Buena)Ventura Pascual Ferrer. Y lástima que lo hayas sacado, Ernesto, porque iba a anotar frases suculentas...
Este se publicó en el 64 y al año siguiente la antología El Regañón..., que trae de prólogo el ensayo de Lezama al que alude Ernesto, recogido después en La Cantidad...
Enhorabuena!
Ahora lo que te ruego es que te comas ese toro...
Ferrer,
igual si ya tienes las frases copiadas las ponemos en la portada!
Si se comen el toro hoy les pongo como recompensa más libros. Mañana no podré pues estaré de guardia.
El Diccionario de la Literatura Cubana dice que la primera edición del Arte de Vivir en el Mundo es de 1841, y Lezama también lo dice. Si esos datos están bien, yo estoy mal. Pero Ferrer ya lo advertía... ¿El año real de la primera edición es 1830?
Ah, bueno, qué alivio...
Oye, ¿de donde sale eso de 1830? ¿De la nota introductoria? ¿Quién la firma?
Que va, el torito ese está cerrero... Y mira la hora que es...
Viene sin firmar. Y consigna que la primera edición es de 1830.
Kubalgie: no tengo copiadas las frases. Pensaba hacerlo cuando acabara de trabajar hoy, si todavía no se había gritado eureka en este salón.
Pero podríamos adoptar la idea para otros libros que se resistan. Tal vez sea más entretenido que dar pistas con las que siempre corres el riesgo, como yo con este libro, de poner las cosas demasiado claras. Pero no es más que tímida sugerencia, que no viene uno a fiesta tan buena como la tuya a poner reglas...
No obstante, ese mismo toro rebencúo podría amansarse si nos anotan, por ejemplo, el título del primer capítulo... :D
¿El torito no será un catálogo de la edit. Ciencias Sociales?
Su autor no es santiaguero.
Ya murió.
Cary, ¿por casualidad es un libro de historia de Cuba? ¿de Pueblo y Educación?
Según su autor este libro "es una innovación,que no sería aceptada ni por los tratadistas severos ni los humoristas rigurosos."
Seguro que lo descubren
Es de historia a su manera.
Editorial "Letras Cubanas"
Bueno ya, lo tienen todo.
Ahora que se ponga de manifiesto la sapiencia.
Jorge me alegro de las sugerencias. Si ves el desarrollo del Blog, ya se estaba poniendo un poco aburrido. Y como este es un Blog "interactivo", ahora con las colaboraciones se hace más vivo, sobre todo si los dueños de los libros dan las referencias. Hasta yo tengo ganas de jugar!
Con el torito me he reído mucho!
y el de Ernesto?
Cary, copia unas frases a ver si por ahí...
kubalgie, llegaste a conocer ese extraño libro?
Juan Angel Cardi "eso que llaman civilizaciòn"
No me acuerdo del libro, del autor sí, pues se mencionaba bastante en Cuba. Realmente de ese género leía unos pocos.
Hay un dato, pero creo que si lo digo reconocen al autor al momento
Off topic,
Vean esto que acabo de leer, qué destino!
-----------
Liviu Librescu sobrevivió al Holocausto, pero no se salvó de la masacre que asoló a la universidad de Virginia Tech el lunes, cuando un estudiante surcoreano mató a 32 personas antes de suicidarse.
------------
Era profesor.
COLEGA!!!! (gritao!) díme ahora cómo lo sacaste?
Y ahora tengo que ponerme a trabajar?
Ah no, qué va! falta el de Ernesto!
Cary, sobre el tema Jorge Ferrer habla hoy en su Blog!
No lo des kubalgie, hasta que ya no se pueda más. No dudo del alcance de estos muchachos.
Ellos siempre pueden más.
Nooooooooooo, mentira.
Lo descubrió mi tambor , muy bien.
NO era nda fácil, era una rareza.
Dime mi tambor, como lo recordaste, lo leíste o consultaste el catálogo?
Yo lo sabìa hacìa ratos... pero estaba dejando que los muchachos se defendieran...
Nà, que hice un ejercicio de exprimidera de la memoria. Y Cary me ayudò.
Ernesto dale una pista a la familia anda.
Bueno, entonces tengo uno aquí para los literatos.Lo mando más adelante.
kubalgie debe trabajar ahora.
Lo leì siendo un impùber. Por la época me encantaban las novelas policiacas de Cardi (aquellas donde el detective le hacia comer arena con puré de tomates al "malo"). Por carambola compré este y...
Es un ensayo histórico humorístico de Juan Angel Cardi.Nada del otro mundo pero muy creativo. fue un recuerdo que traje después de irme , en otro viaje pues.
El libro de Ernesto parecía el más fácil.
Autor santiaguero.hum , es mi tierra.
Toy envalentona'o...
Ernesto, ese libro se parece a aquellos didàcticos que explicaban la evoluciòn de las formas de producciòn... la comunidad primitiva, la apariciòn de la propiedad privada... o qué se yo...
Mi tambor, eres un sádico. Lo sabías y nos veías pasando más trabajo que un forro de catre. Yo la verdad nunca había oído mentar a ese escritor.
Duanel, creo que en Cuba había un concurso que se llamaba Juan Angel Cardi, ahora no sé si de humor o de teatro. Lo busco en google
Cary, ya veo por qué conoces mi pueblo, que tampoco es tan feo, je, je. es que somo de la mima tierra comay, somo paletino...
Bueno, en google no hay mucho sobre él. En algunos lugares aparece como un concurso de literatura humorística y en otros como concurso de cuento.
No soy palestina.
Nací en Bayamo . Como tú, a los dos meses me llevaron para Santiago hasta que vine y no fue muy enseguida je
Así que pertenezco a Santiago de Cuba por entero, aunque amo a La Habana profundamente.
Ese autor si era conocido , hay un concurso de humor que lleva su nombre.
tiene otro libro que se llama, El american way of death" muy comentado en su época, olvidado hoy en día.
Duanel, no te dije lo anterior porque me haya ofendido, es que no viví en La Habana como tal.
No problem , amigo.Palmaditas en el hombro...
Qué silencio!
Mitambor, vas muy pero que muy bien. El problema es que había muchos de eso. Les voy a dar una pista, la cosa es sobre un tema que mezcla la antropología y la sociología...
Oye, brother, felicidades por lo de Cardi. Qué memoria! Yo sí lo conocía, pero lo tenía apolillado, ygual que F. Mond, que por cierto, creo que es un pseudónimo...
Para los próximos libros podemos hacer dos equipos, Oriente y Occidente :-)
Y quien más es de Oriente?
Van Santiago contra Industriales.
En Internet uno siempre encuentra un rincón. Éste es de lo más entretenido y ameno.Y lleno de gente la fashion bloguera.
F. Mond es Felix Mondéjar. Pero con ese apellido... suena mejor Mond, màs... "mondano", digo yo.
Ah! y soy de Industriales, que se sepa! Pero de aquel de Padilla, el Duke y Javier Mendez... Qué tiempos aquellos!... Nuestros ìdolos tenìan nombres bastante normalitos.
Ernesto, de lo que te dije no paso. Solo recuerdo que tuve un libro por el estilo, donde unos pioneros se montaban en una màquina del tiempo y visitaban la comunidad primitiva... pero era de la primaria...
dejen la pelota y pónganse para reconocer (o adivinar) el libro de Ernesto!
Estoy escribiendo desde la guardia en el "manicomio". Pero anoche dejé preparado el nuevo Post con otros... 5 libros!!!!. Así que en cuanto lo reconozcan habrá más.
He pensado que en lugar de poner el Post cada semana (esto comenzó como el sábado del libro), como hay (hasta ahora) muchas colaboraciones, es más dinámico ponerlo cada vez que se reconocen los libros. Eso tambien ayuda a la "motivación" (lo siento, estoy trabajando).
Ustedes que creen?
Saludos
K entre locos
Sí, kubalgie, ponlos en cuanto se reconozca el libro de Ernesto. Yo no tengo ni idea, si no me dan alguna pista.
A ver, voy a ponerlo fácil: el autor se llama Jorge, nació en Santiago de Cuba en 1940. Cursó estudios en la Universidad Estatal de Moscú, de donde regresó como traductor e intérprete, luego se licenció en Sociología en la UH y se ganó una plaza de Investigador Agregado en el Instituto de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias. Fuera de esa brillante carrera, no lo conocen ni sus parientes...
Oye, Kubalgie, con la pila de portadas que te mandé hoy ya puedes ir cambiando...
Oye, Mitambor, tú que tienes buena memoria... Cual era aquella marca de ropa cubana que se puso de moda en los 80, a mediados... con aquello del Taller Experimental de la Moda y esas cosas... Hacían unas camisas de colores que todo el mundo tenía, y la etiquetica, cerca del bolsillo, era negra con letricas mayúsculas doradas... Llevo media hora tratando de acordarme...
El autor es Jorge Ibarra?
JOrge Ibarra es más viejo
Hay un JOrge Ibarra que no puede ser tan viejo, es el sobrino de Renato Guitart( atacante al Moncada).
Jorge Renato Ibarra Guitart y es hsitoriador.
Sí, este es el hijo, pero no puede haber nacido en 1940.
Es sobrino. Renato no tuvo hijos, pero en efecto, no puede ser tan viejo.
Deja ver...
Hijo de Jorge Ibarra el de Ideología mambisa digo.
Hola!
Cary y Duanel,
no insistan más! No es Ibarra!
Les doy otro dato (ahora que Ernesto no está). En un comentario mio de ayer hay una pista.
Saludos
K
Desde aquí arriba, Máshenka te mira, cuidadito Kubalgie...
En serio, si no dan pie con bola hoy, puedes revelarlo. De verdad que es un chícharo. La verdad es que no sé qué hago con ese libro... A ver, más pistas, es sobre un tema que le gustaba a Engels...
Pues no! Si no lo adivinan (o reconocen) pues les toca esperar hasta el sábado!!!
Como digo ya dí una pista y bastante buena.
Elemental Ernesto o?
Dale Duanel, tengo que pararme sin excusas.
Pero lo que si digo, es un Jorge "cualquiera". Y es medio viejito, menos que menos.
Engels, "El origen de la familia", los primitivos...
Estoy llegando?
vas bien Colega... pero no es Engels sino Jorge
Ernesto la ropa a la que te refieres no serán los cañeros no? Se acuerdan de los pitusas?
Si sé que no es Engels colega. Lo decìa por las pistas...
Bueno, en los 80 estaban las camisas Yumurì, pero eran de cuadros... de guingas, como dicen los "mayores". Después vinieron las "bacterias"... Recuerdo que con unos socios, nos llevamos unas banderolas coloridas que izaron una vez en los postes de la calle 100 (no recuerdo en conmemoraciòn de qué) para que una costurera nos hiciera unos shorts "guarabea'os" y unas bacterias.
Qué va Kubalgie, me doy por vencido. Que el libro es sobre la comunidad primitiva, etc, está bastante claro, pero si el autor es poco conocido ni Google puede echar una mano.
Pues te digo que Google si te puede echar tremenda mano! Wiki no, pero Google sí.
(Sabiendo el apellido claro)
no lo digas te lo voy a decir a la noche
tengo que salir,
Sí, Kubalgie, con el apellido, pero no con un nombre tan común. Si tuviera un nombre como los nuestros sería más fácil, je, je.
Jorge Ibarra Cuesta?
Ah coño si ya lo habìan dicho...
Jorge Nuñez Jover?
Mitambor: ¿la calle 100? Pasé mi infancia en 102 y 51, andando y desandando la calle 100, antigua Avenida de Columbia, camino al colegio o de vuelta a casa. ¿Eres del barrio? ¿Pogolotti o Los Quemados? Digo, para marcar territorio rápido... Aunque, por lo que cuentas de las banderas, bien puedes haber estado en la zona por mero capricho de convocatoria castrista...
Voy a lanzar la última: Jorge Berenguer Cala
Tiene un libro sobre la emigración francesa en Cuba, 1980.
Allá va eso...
Yumurí, ese era el nombre que buscaba. Lo primero que me vino a la cabeza fue "Bacardí" pero claro, no podía ser...
De eso nada, muchachos, no dan pie con bola. Pobre hombre, tanto que estudió y ahora ha quedado olvidado... A ver, El SEGUNDO apellido es García...
Oye, Mitambor, tú que eres psicólogo, ¿no conociste a Calviño en la facultad? Kubalgie, ya me acordé: es de la facultad de donde te conozco... Del grupo de estudiantes (Karina, Yohanna, y una que creo que se llamaba Yanitzia y que era la novia de Ernesto Rancaño, hoy célebre pintor y en esa época pintor amateur)
Ferrer: Por la época vivìa en San Agustin, pero mi terreno de caza comprendia desde Jaimanitas por arriba, Novia del mediodia por un lado y Marianao por el otro... Yo era asiduo de la calle 100 (pero nunca por recibimientos de personajes u otra actividad polìtica) sobre todo en bicicleta. Siempre era mejor ir (como el que va pa' Altahabana o a 10 de Octubre) que venir... del carajo la lomita. Ademàs estudié toda la carrera en El Militar (soy médico, no psicòlogo) que està por la regiòn.
Ernesto yo apenas anduve por la facultad de psicología (soy médico, no psicóloga).
Psicología y Psiquiatría ni es lo mismo ni se escribe igual.
No conozco a esas muchachas de las que hablas, tenía una amiga que se llama Karina y que es psicóloga y escritora, pero hace mucho que no sé de ella.
Yanitzia (qué nombres tan raros le ponen a la gente tu) no la conozco, me acordaría. A Rancaño lo conozco de vista nada más.
Tendremos que seguir indagando dónde nos vimos antes. Tú conoces a David Acosta? En su casa se solían armar "tertulias filosóficas".
o será del "palacio de la salsa"
:-)
Jorge Potrony Garcia, La familia humana?
Ernesto!!!! (con el tonito de Erfermeeraaaa!)
Oye, colega, dame la fórmula!
tú conocías este libro????
qué cosa tu!
Bueno,
entonces les pondré libros nuevos y los dejo unas horitas solos
saludos
K
No los voy a engañar caballero...
metì pa' tremendo googleo!!!!!!
Mi tambor, eres un maestro del googleo, yo también lo intenté, pero sin éxito.
Kommentar veröffentlichen